- Genetta genetta
- La gineta (Genetta genetta) es una de las dos especies de vivérridos que se pueden encontrar actualmente en Europa junto con el meloncillo. Está presente en España (incluidas las Islas Baleares), Portugal y Francia y parece expandirse actualmente hacia el norte y el este del continente. También se la encuentra en Oriente Medio y todo el continente africano, con la excepción de las zonas desérticas. Se cree que su presencia en Europa es reciente y que fue introducida por el hombre de forma tal vez involuntaria, como mascota que se asilvestró o simple polizón en alguno de los barcos que siempre han cruzado el Estrecho de Gibraltar. Algunos autores han apuntado a que la palabra gineta podría proceder de la palabra de origen árabe jinete (zenete), pues los musulmanes que guerreaban a caballo durante la Reconquista adornaban su silla con las pieles de este animal, y que por ello habría llegado con la conquista árabe de España en el siglo VIII. Sin embargo, esta teoría goza de poco prestigio en la actualidad y se cree que su introducción habría sido más temprana. Se tiene constancia de que los romanos tenían ginetas como mascotas en sus domus, antes de que los gatos domésticos fuesen importados desde Egipto, y que en tiempos de Augusto se introdujo en las Baleares un misterioso animal bajo el nombre de ictis para que acabara con la plaga de conejos cimarrones que entonces infestaban las islas. Dado que el gato no era conocido por este nombre y en las Baleares no existen indicios del meloncillo u otras mangostas, tal animal sólo pudo ser la gineta o, si acaso, alguna especie de marta.
Enciclopedia Universal. 2012.